En la sociedad actual, la práctica de deportes se ha vuelto cada vez más importante para el desarrollo físico y mental de los niños. Los juegos de deportes no solo proporcionan una forma divertida y emocionante de pasar el tiempo libre, sino que también ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud y el bienestar de los más pequeños.
En este artículo, exploraremos la importancia de que los niños practiquen deportes y los numerosos beneficios físicos y mentales que pueden obtener de la actividad física. Además, veremos cómo elegir el mejor juego de deportes para los niños, teniendo en cuenta elementos como la diversión y el entretenimiento.
¿Por qué es importante que los niños practiquen deportes?
La práctica regular de deportes es esencial para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños. La actividad física no solo fortalece los músculos y mejora la resistencia, sino que también ayuda a prevenir enfermedades crónicas, promueve un estilo de vida activo y fomenta el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.
Además, la participación en juegos de deportes proporciona a los niños una forma de canalizar su energía, mejorar la concentración y reducir el estrés. Los deportes también son una excelente manera de promover la autoestima y la confianza en uno mismo, ya que los niños pueden experimentar el éxito y el logro personal a medida que mejoran sus habilidades y alcanzan metas.
Beneficios físicos y mentales de la actividad física en los niños
La práctica regular de juegos de deportes ofrece una amplia gama de beneficios físicos y mentales para los niños. En cuanto a los beneficios físicos, la actividad física promueve un crecimiento óseo saludable, fortalece los músculos y mejora la resistencia cardiovascular.
Además, los deportes pueden ayudar a combatir el sobrepeso y la obesidad infantil, ya que queman calorías y promueven la pérdida de grasa. La actividad física también juega un papel crucial en el desarrollo motor de los niños, mejorando la coordinación, el equilibrio y la agilidad.
En cuanto a los beneficios mentales, los juegos de deportes pueden mejorar la salud mental y emocional de los niños. La actividad física estimula la liberación de endorfinas, conocidas como las «hormonas de la felicidad», que ayudan a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.
Además, la práctica de deportes promueve el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, como el trabajo en equipo, la cooperación, la comunicación y la resolución de problemas. Los niños que participan en juegos de deportes también aprenden a manejar la presión y a lidiar con el fracaso, desarrollando la resiliencia y mejorar su autoconfianza.
¿Cómo elegir el mejor juego de deportes para los niños?
A la hora de elegir el mejor juego de deportes para los niños, es importante tener en cuenta varios factores. En primer lugar, es fundamental considerar los intereses y habilidades individuales del niño. Al elegir un deporte, es importante que el niño esté involucrado en el proceso de toma de decisiones y que tenga la oportunidad de probar diferentes deportes antes de decidir cuál es el más adecuado para él.
Además, es importante considerar la edad del niño y su nivel de desarrollo. Algunos deportes pueden ser más adecuados para los niños en etapas tempranas de desarrollo, mientras que otros pueden requerir habilidades más avanzadas.
Por último, es fundamental tener en cuenta los recursos disponibles, como las instalaciones deportivas, el equipo necesario y la disponibilidad de entrenadores o instructores calificados. Es esencial asegurarse de que el deporte elegido sea accesible y seguro para el niño.
Importancia de la diversión y el entretenimiento en el juego de deportes para niños
No cabe duda de que la diversión y el entretenimiento son elementos clave en el juego de deportes para niños. La diversión y el disfrute son fundamentales para mantener el interés y la motivación de los niños en la práctica del deporte.
Es importante elegir un juego de deportes que sea atractivo y desafiante para el niño, pero también que le brinde la oportunidad de divertirse y disfrutar de la actividad. Los juegos de deportes que ofrecen variedad, emoción y competencia amigable suelen ser los más atractivos para los niños.
Además, es importante promover un ambiente de juego positivo y alentar la participación de los niños en actividades deportivas de manera inclusiva y respetuosa. El juego de deportes debe ser una experiencia divertida y enriquecedora para el niño, independientemente de su nivel de habilidad o rendimiento.
Juegos de deportes al aire libre
Fútbol
El fútbol es uno de los juegos de deportes más populares para niños en todo el mundo. Además de ser un deporte divertido y emocionante, el fútbol ofrece una amplia gama de beneficios físicos y sociales para los niños.
Reglas básicas del fútbol para niños
El fútbol se juega con dos equipos de once jugadores cada uno. El objetivo del juego es marcar goles al introducir la pelota en la portería contraria. Los jugadores deben utilizar principalmente sus pies para golpear y pasar la pelota, aunque también pueden utilizar otras partes del cuerpo, excepto las manos y los brazos.
El juego se divide en dos tiempos, generalmente de 45 minutos cada uno. Al final del tiempo reglamentario, el equipo con mayor número de goles gana el partido. En caso de empate, puede haber un tiempo extra o una tanda de penales para decidir al ganador.
Beneficios físicos y sociales de jugar al fútbol
El fútbol ofrece una amplia gama de beneficios para los niños. En términos físicos, el fútbol ayuda a desarrollar la resistencia cardiovascular, mejora la coordinación y el equilibrio, fortalece los músculos de las piernas y promueve la agilidad.
Además, el fútbol es un deporte que fomenta el trabajo en equipo y la cooperación. Los niños aprenden a comunicarse, a confiar en sus compañeros de equipo y a entender la importancia de cumplir con roles específicos dentro del juego. El fútbol también fomenta la tolerancia y el respeto hacia los demás, así como la capacidad de enfrentar desafíos y superar obstáculos.
Ejemplos de juegos y ejercicios para practicar habilidades de fútbol
Existen numerosos juegos y ejercicios que se pueden utilizar para practicar y mejorar las habilidades de fútbol en los niños. Algunos ejemplos incluyen:
- El juego de «pasa y mueve»: en este juego, los niños practican el pase y el movimiento constante en el campo, aprendiendo a leer el juego y a jugar en equipo.
- El juego de «dribbling en espacios reducidos»: en este juego, los niños practican el control de la pelota y el dribbling en espacios reducidos, mejorando su técnica y agilidad.
- El juego de «disparo a puerta»: en este juego, los niños practican el disparo a puerta, mejorando su precisión y fuerza de disparo.
Estos son solo algunos ejemplos, pero existen una gran variedad de juegos y ejercicios que se pueden adaptar para practicar diferentes aspectos del fútbol.
Béisbol
Otro juego de deportes muy popular entre los niños es el béisbol. Además de ser un juego emocionante, el béisbol ofrece una serie de beneficios para el desarrollo de habilidades motoras y sociales en los niños.
Reglas básicas del béisbol para niños
El béisbol se juega con dos equipos de nueve jugadores cada uno. El objetivo del juego es anotar carreras al golpear una pelota con un bate y correr alrededor de las bases antes de ser eliminado por el equipo defensor.
El equipo defensor trata de eliminar a los jugadores del equipo contrario mediante lanzamientos precisos y atrapadas de la pelota. El equipo que anota más carreras al final de nueve entradas gana el partido.
Beneficios de jugar al béisbol para el desarrollo de habilidades motoras
El béisbol es un juego que ofrece una amplia gama de beneficios para el desarrollo de habilidades motoras en los niños. Al jugar al béisbol, los niños mejoran la coordinación mano-ojo, la fuerza muscular y la precisión de lanzamiento y golpeo.
Además, el béisbol promueve el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo y comunicación. Los jugadores deben aprender a coordinarse entre sí, a colaborar y a compartir responsabilidades para lograr resultados exitosos en el juego.
Ejercicios y juegos divertidos para mejorar la técnica de lanzamiento y bateo en el béisbol
Existen numerosos ejercicios y juegos que se pueden utilizar para mejorar la técnica de lanzamiento y bateo en el béisbol. Algunos ejemplos incluyen:
- El juego de «bateo al aire libre»: en este juego, los niños practican el bateo de pelotas lanzadas por un adulto o compañero de equipo.
- El juego de «lanzamiento a blancos»: en este juego, los niños practican el lanzamiento de pelotas hacia blancos específicos, mejorando su precisión y técnica de lanzamiento.
- El juego de «lanzamiento y atrapada»: en este juego, los niños practican el lanzamiento y la atrapada de la pelota entre compañeros de equipo, mejorando la coordinación y la comunicación.
Estos son solo algunos ejemplos, pero existen una gran variedad de juegos y ejercicios que se pueden adaptar para practicar diferentes aspectos del béisbol.
Baloncesto
El baloncesto es otro juego de deportes muy popular entre los niños. Además de ser un deporte emocionante y dinámico, el baloncesto ofrece una serie de beneficios para el desarrollo de la coordinación y el trabajo en equipo en los niños.
Reglas básicas del baloncesto para niños
El baloncesto se juega con dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo del juego es anotar puntos al introducir la pelota en la canasta del equipo contrario y evitar que el equipo contrario anote.
Los jugadores deben botar la pelota mientras se desplazan por el campo, pasarse la pelota entre ellos y buscar oportunidades para anotar. Al final del tiempo reglamentario, el equipo con mayor número de puntos gana el partido.
Beneficios del baloncesto para el desarrollo de la coordinación y el trabajo en equipo
El baloncesto es un deporte que ofrece numerosos beneficios para el desarrollo de la coordinación y el trabajo en equipo en los niños. Al jugar al baloncesto, los niños mejoran su coordinación mano-ojo, la agilidad, la velocidad y el equilibrio.
Además, el baloncesto fomenta el trabajo en equipo, la cooperación y la comunicación entre los jugadores. Los niños aprenden a coordinarse con sus compañeros de equipo, a pasar la pelota y a utilizar estrategias de juego para lograr el éxito en el baloncesto.
Ejercicios y juegos para mejorar el dribbling y los tiros en el baloncesto
Existen numerosos ejercicios y juegos que se pueden utilizar para mejorar el dribbling y los tiros en el baloncesto. Algunos ejemplos incluyen:
- El juego de «dribbling en zigzag»: en este juego, los niños practican el dribbling de la pelota en un patrón en zigzag alrededor de conos o marcadores.
- El juego de «lanzamiento de tiros libres»: en este juego, los niños practican el lanzamiento de tiros libres desde la línea de tiro libre, mejorando la técnica y la precisión de tiro.
- El juego de «uno contra uno»: en este juego, los niños practican el dribbling, el pase y los tiros en situaciones de juego uno contra uno.
Estos son solo algunos ejemplos, pero existen una gran variedad de juegos y ejercicios que se pueden adaptar para practicar diferentes aspectos del baloncesto.
Tenis
El tenis es otro juego de deportes que puede ser muy divertido y emocionante para los niños. Además de ser un deporte individual, el tenis ofrece una serie de beneficios para el desarrollo de la concentración y la agilidad en los niños.
Reglas básicas del tenis adaptadas para niños
El tenis se juega de forma individual o en parejas. El objetivo del juego es golpear la pelota sobre la red y hacer que rebote en el campo del oponente, evitando que la pelota toque el suelo en el propio campo.
El juego se divide en puntos, juegos y sets. Los jugadores deben golpear la pelota dentro de los límites de la cancha y ganar puntos para ganar juegos y sets. Al final de un número determinado de sets, el jugador o pareja con más sets ganados es el ganador del partido.
Beneficios del tenis en el desarrollo de la concentración y la agilidad
El tenis es un deporte que ofrece numerosos beneficios para el desarrollo de la concentración y la agilidad en los niños. Al jugar al tenis, los niños mejoran su coordinación mano-ojo, la agilidad, la velocidad de reacción y el equilibrio.
Además, el tenis requiere un alto nivel de concentración y atención para seguir la trayectoria de la pelota y tomar decisiones rápidas. Los niños aprenden a anticipar el movimiento del oponente, a ajustar su posición en el campo y a utilizar diferentes golpes y estrategias para ganar puntos en el tenis.
Ejercicios y juegos para mejorar la técnica de golpeo y el juego de tiros en el tenis
Existen numerosos ejercicios y juegos que se pueden utilizar para mejorar la técnica de golpeo y el juego de tiros en el tenis. Algunos ejemplos incluyen:
- El juego de «golpeo de pared»: en este juego, los niños golpean la pelota contra una pared y practican diferentes golpes, mejorar la técnica de golpeo y la precisión.
- El juego de «mini tenis»: en este juego, los niños practican el golpeo de pelotas sobre una red baja y juegan puntos cortos en un espacio reducido, mejorando el juego de tiros y la técnica de juego.
- El juego de «dobles»: en este juego, los niños juegan en parejas y practican el juego de tiros y los golpes en situaciones de juego dobles.
Estos son solo algunos ejemplos, pero existen una gran variedad de juegos y ejercicios que se pueden adaptar para practicar diferentes aspectos del tenis.
Juegos de deportes en interiores
Balonmano
El balonmano es un juego de deportes que se juega en interiores y puede ser muy emocionante y dinámico para los niños. Además de ser un deporte divertido y desafiante, el balonmano ofrece una serie de beneficios para la coordinación y el trabajo en equipo en los niños.
Reglas básicas del balonmano para niños
El balonmano se juega con dos equipos de siete jugadores cada uno. El objetivo del juego es marcar goles al lanzar la pelota hacia la portería del equipo contrario y evitar que el equipo contrario anote.
Los jugadores deben pasar la pelota entre ellos, correr con la pelota y buscar oportunidades para lanzar y marcar goles. Al final del tiempo reglamentario, el equipo con mayor número de goles gana el partido.
Beneficios del balonmano para la coordinación y el trabajo en equipo
El balonmano es un deporte que ofrece numerosos beneficios para el desarrollo de la coordinación y el trabajo en equipo en los niños. Al jugar al balonmano, los niños mejoran su coordinación mano-ojo, la agilidad, la velocidad y el equilibrio.
Además, el balonmano fomenta el trabajo en equipo, la cooperación y la comunicación entre los jugadores. Los niños aprenden a coordinarse con sus compañeros de equipo, a pasar la pelota y a utilizar estrategias de juego para lograr el éxito en el balonmano.
Ejercicios y juegos para mejorar el pase y el lanzamiento en el balonmano
Existen numerosos ejercicios y juegos que se pueden utilizar para mejorar el pase y el lanzamiento en el balonmano. Algunos ejemplos incluyen:
- El juego de «pase y movimiento»: en este juego, los niños practican el pase y el movimiento constante en el campo, aprendiendo a leer el juego y a jugar en equipo.
- El juego de «lanzamiento a puerta»: en este juego, los niños practican el lanzamiento a puerta, mejorando su precisión y fuerza de lanzamiento.
- El juego de «ataque y defensa»: en este juego, los niños practican el pase, el lanzamiento y la defensa en situaciones de ataque y defensa.
Estos son solo algunos ejemplos, pero existen una gran variedad de juegos y ejercicios que se pueden adaptar para practicar diferentes aspectos del balonmano.
Voleibol
Otro juego de deportes muy popular entre los niños es el voleibol. Además de ser un deporte emocionante, el voleibol ofrece una serie de beneficios para el desarrollo de la coordinación y la responsabilidad en los niños.
Reglas básicas del voleibol para niños
El voleibol se juega con dos equipos de seis jugadores cada uno. El objetivo del juego es pasar la pelota por encima de la red y hacer que toque el suelo en el campo del equipo contrario, evitando que la pelota toque el suelo en el propio campo.
Los jugadores deben pasar la pelota entre ellos y buscar oportunidades para atacar y defender. Al final del tiempo reglamentario, el equipo con mayor número de puntos gana el partido.
Beneficios del voleibol para el desarrollo de la coordinación y la responsabilidad
El voleibol es un deporte que ofrece numerosos beneficios para el desarrollo de la coordinación y la responsabilidad en los niños. Al jugar al voleibol, los niños mejoran su coordinación mano-ojo, la agilidad, la velocidad y el equilibrio.
Además, el voleibol requiere un alto nivel de responsabilidad y trabajo en equipo. Los jugadores deben comunicarse, coordinarse y confiar en sus compañeros de equipo para lograr resultados exitosos en el voleibol.
Ejercicios y juegos para mejorar el saque y el golpeo en el voleibol
Existen numerosos ejercicios y juegos que se pueden utilizar para mejorar el saque y el golpeo en el voleibol. Algunos ejemplos incluyen:
- El juego de «saque en espacios reducidos»: en este juego, los niños practican el saque en espacios reducidos, mejorando su precisión y técnica de saque.
- El juego de «pase y golpeo»: en este juego, los niños practican el pase y el golpeo de la pelota en situaciones de juego.
- El juego de «mini voleibol»: en este juego, los niños juegan en un espacio reducido, adaptando las reglas del juego para practicar el pase y el golpeo de la pelota.
Estos son solo algunos ejemplos, pero existen una gran variedad de juegos y ejercicios que se pueden adaptar para practicar diferentes aspectos del voleibol.
Gimnasia rítmica
La gimnasia rítmica es un juego de deportes que combina elementos de danza, gimnasia y ballet. Además de ser un deporte artístico y estético, la gimnasia rítmica ofrece una serie de beneficios para el desarrollo de la flexibilidad y la expresión corporal en los niños.
Beneficios de la gimnasia rítmica para el desarrollo de la flexibilidad y la expresión corporal
La gimnasia rítmica es un deporte que ofrece numerosos beneficios para el desarrollo de la flexibilidad y la expresión corporal en los niños. Al practicar la gimnasia rítmica, los niños mejoran su flexibilidad, la fuerza muscular y la coordinación general del cuerpo.
Además, la gimnasia rítmica promueve la expresión corporal y la capacidad de mostrar emociones a través de movimientos y posturas. Los niños aprenden a interpretar música, a expresarse a través del baile y a combinar movimientos y gestos de manera fluida y armoniosa.
Ejercicios y juegos para practicar movimientos básicos y rutinas en la gimnasia rítmica
Existen numerosos ejercicios y juegos que se pueden utilizar para practicar movimientos básicos y rutinas en la gimnasia rítmica. Algunos ejemplos incluyen:
- El juego de «calentamiento y estiramientos»: en este juego, los niños realizan ejercicios de calentamiento y estiramientos para preparar su cuerpo para la práctica de la gimnasia rítmica.
- El juego de «movimientos y gestos»: en este juego, los niños practican movimientos y gestos básicos de la gimnasia rítmica, como giros, saltos y poses.
- El juego de «rutina coreografiada»: en este juego, los niños aprenden y practican una rutina coreografiada de gimnasia rítmica, combinando diferentes elementos y movimientos en una secuencia fluida.
Estos son solo algunos ejemplos, pero existen una gran variedad de juegos y ejercicios que se pueden adaptar para practicar diferentes aspectos de la gimnasia rítmica.
Juegos de deportes acuáticos
Natación
La natación es un juego de deportes acuáticos que puede ser muy divertido y beneficioso para los niños. Además de ser una forma refrescante de actividad física, la natación ofrece una serie de beneficios para la salud y el desarrollo físico en los niños.
Beneficios de la natación para la salud y el desarrollo físico en los niños
La natación es un deporte que ofrece numerosos beneficios para la salud y el desarrollo físico en los niños. Al nadar, los niños mejoran su resistencia cardiovascular, fortalecen los músculos de todo el cuerpo y mejoran la coordinación y la flexibilidad.
Además, la natación es una actividad de bajo impacto que no pone estrés en las articulaciones, lo que la convierte en una opción segura y accesible para niños de todas las edades y niveles de habilidad.
Ejercicios y juegos para mejorar las técnicas de natación y la resistencia en el agua
Existen numerosos ejercicios y juegos que se pueden utilizar para practicar y mejorar las técnicas de natación y la resistencia en el agua. Algunos ejemplos incluyen:
- El juego de «pataleo y respiración»: en este juego, los niños practican el pataleo y la respiración en la piscina, mejorando la técnica de nado y la resistencia en el agua.
- El juego de «nado con obstáculos»: en este juego, los niños nadan alrededor de obstáculos en la piscina, mejorando la agilidad y la técnica de nado.
- El juego de «carreras de relevos»: en este juego, los niños compiten en carreras de relevos en la piscina, mejorando la velocidad y la resistencia en el agua.
Estos son solo algunos ejemplos, pero existen una gran variedad de juegos y ejercicios que se pueden adaptar para practicar diferentes aspectos de la natación.
Waterpolo
El waterpolo es un juego de deportes acuáticos que puede ser muy emocionante y desafiante para los niños. Además de ser divertido, el waterpolo ofrece una serie de beneficios para el desarrollo del trabajo en equipo y la resistencia física en los niños.
Reglas básicas del waterpolo para niños
El waterpolo se juega con dos equipos de siete jugadores cada uno. El objetivo del juego es marcar goles al lanzar la pelota hacia la portería del equipo contrario y evitar que el equipo contrario anote.
Los jugadores deben nadar, pasar la pelota y lanzarla a la portería con el objetivo de marcar goles. Al final del tiempo reglamentario, el equipo con mayor número de goles gana el partido.
Beneficios del waterpolo para el desarrollo del trabajo en equipo y la resistencia física
El waterpolo es un deporte que ofrece numerosos beneficios para el desarrollo del trabajo en equipo y la resistencia física en los niños. Al jugar al waterpolo, los niños mejoran su resistencia cardiovascular, la fuerza muscular y la capacidad de trabajar en equipo.
Además, el waterpolo fomenta el trabajo en equipo, la cooperación y la comunicación entre los jugadores. Los niños aprenden a coordinarse con sus compañeros de equipo, a pasar la pelota y a utilizar estrategias de juego para lograr el éxito en el waterpolo.
Ejercicios y juegos para mejorar el pase, el tiro y la defensa en el waterpolo
Existen numerosos ejercicios y juegos que se pueden utilizar para mejorar el pase, el tiro y la defensa en el waterpolo. Algunos ejemplos incluyen:
- El juego de «pase y movimiento en el agua»: en este juego, los niños practican el pase y el movimiento constante en el agua, aprendiendo a leer el juego y a jugar en equipo.
- El juego de «tiro a gol»: en este juego, los niños practican el tiro a gol desde diferentes posiciones en el agua, mejorando su precisión y fuerza de tiro.
- El juego de «defensa en equipo»: en este juego, los niños practican la defensa en equipo, aprendiendo a coordinarse y a comunicarse para evitar que el equipo contrario marque goles.
Estos son solo algunos ejemplos, pero existen una gran variedad de juegos y ejercicios que se pueden adaptar para practicar diferentes aspectos del waterpolo.
Clases de surf
El surf es un juego de deportes acuáticos que puede ser muy emocionante y desafiante para los niños. Además de ser divertido, el surf ofrece una serie de beneficios para el desarrollo de la coordinación y la concentración en los niños.
Beneficios del surf para el desarrollo de la coordinación y la concentración
El surf es un deporte que ofrece numerosos beneficios para el desarrollo de la coordinación y la concentración en los niños. Al practicar el surf, los niños mejoran su equilibrio, la coordinación mano-ojo, la concentración y la capacidad de reacción.
Además, el surf requiere un alto nivel de concentración para leer las olas, determinar el momento adecuado para remar y hacer maniobras en la tabla. Los niños aprenden a estar presentes en el momento y a adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes del mar.
Ejercicios y juegos para aprender a pararse en la tabla y practicar movimientos básicos en el agua
Existen numerosos ejercicios y juegos que se pueden utilizar para aprender a pararse en la tabla y practicar movimientos básicos en el agua. Algunos ejemplos incluyen:
- El juego de «remo y equilibrio»: en este juego, los niños practican el remo y el equilibrio en la tabla, aprendiendo a mantenerse estables en el agua.
- El juego de «pararse en la tabla»: en este juego, los niños practican pararse en la tabla y hacer cambios de dirección, mejorando su técnica de surf.
- El juego de «control de la tabla»: en este juego, los niños practican el control de la tabla en diferentes condiciones del mar, mejorando su equilibrio y adaptabilidad.
Estos son solo algunos ejemplos, pero existen una gran variedad de juegos y ejercicios que se pueden adaptar para practicar diferentes aspectos del surf.
Conclusiones
En este artículo, hemos explorado la importancia de que los niños practiquen deportes y los numerosos beneficios físicos y mentales que pueden obtener de la actividad física. También hemos discutido cómo elegir el mejor juego de deportes para los niños, considerando factores como la diversión y el entretenimiento.
Además, hemos explorado diferentes juegos de deportes, tanto al aire libre como en interiores y acuáticos, y hemos destacado las reglas básicas, los beneficios y los ejercicios y juegos que se pueden utilizar para mejorar las habilidades en cada deporte.
Esperamos que este artículo haya sido una fuente completa y útil de información sobre juegos de deportes para niños. Recuerda siempre priorizar la diversión y el disfrute en la práctica de deportes para los más pequeños, ya que esto les permitirá desarrollar un amor duradero por la actividad física y disfrutar de los beneficios que conlleva.
Fuentes
- Datos estadísticos sobre la importancia de la actividad física en los niños
- Referencias a libros, estudios o investigaciones sobre los beneficios de los deportes para los niños